El Herpes Genital

Mitos Sobre El Cáncer De Mama

Cancer,Mama,Seno

Hay muchos mitos que rodean a la enfermedad. Es importante distinguir los hechos de los mitos por lo que si usted siente o ve algo inusual en sus mamas o si la llaman para hacerle una biopsia u otro procedimiento después de una mastografía o el examen clínico, no se alarme. Usted debe de estar bien informada.

MITO: Una biopsia con aguja significa que usted tiene cáncer.
HECHOS: La biopsia no significa que usted tiene cáncer. Una biopsia es la única manera que un médico tiene para examinar el tejido mamario y estar seguro de su origen. De hecho, según la Sociedad Americana del Cáncer, la mayoría de los resultados de las biopsias de seno no son cáncer.
MITO: Las mujeres de pechos pequeños tienen menos probabilidades de contraer cáncer de mama.
HECHO: No hay evidencia que apoye una relación entre el tamaño de las mamas s y el riesgo de contraer cáncer de mama. Las mujeres con mamas densas tienen un moderado aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama. Independientemente del tamaño de las mamas, según las normas de detección de la Sociedad Americana del Cáncer, las mujeres deben hacerse chequeos regulares y mamografías de evaluación a los 40 años de edad.
MITO: Una lesión de mama puede convertirse en cáncer de mama.
HECHO: Hematomas en las mamas no producen cáncer. Este mito, según la Sociedad Americana del Cáncer, comenzó probablemente debido a que las contusiones causan dolor, lo que llama la atención sobre el pecho, por lo que es más fácil detectar un tumor.
MITO: Los implantes de mama pueden aumentar el riesgo de cáncer de seno.
HECHO: La Sociedad Americana del Cáncer informa que las mujeres con implantes de seno tienen el mismo riesgo de ser diagnosticadas con cáncer de seno que las mujeres sin implantes.
MITO: Usted no puede contraer cáncer de mama después de una mastectomía.
HECHO: Después de una mastectomía, se reduce el riesgo de una mujer de desarrollar cáncer de mama, pero aproximadamente el 5 por ciento de las mujeres tendrán una recurrencia del cáncer de mama después de una mastectomía.
MITO: Las mujeres con mamas con cambios fibroquisticos tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.
HECHO: Al auto-examinarse, las mujeres con senos desiguales, densos o fibroquísticos pueden tener más dificultades para diferenciar entre el tejido normal y el tejido anormal y pueden experimentar falsas alarmas. En tales casos, es probable que los médicos recomienden que las mujeres reciban exámenes de ultrasonido, además de las mamografías, según la Sociedad Americana del Cáncer.
MITO: Remover todo la mama le da una mejor oportunidad de sobrevivir al cáncer que tener una tumorectomía seguida de radioterapia.
HECHO: Muchos estudios publicados en revistas médicas respetadas han informado que las tasas de supervivencia son casi iguales para las mujeres que tienen una mastectomía como las mujeres que optan por la conservación del seno ─opción de cirugía seguida de radiación.
MITO: El cáncer de mama es contagioso.
HECHO: El cáncer de mama no se transfiere de una persona a otra. El cáncer de mama es un resultado del crecimiento celular incontrolado de células mutadas que se desarrollan y propagan dentro de la mama de un individuo.
MITO: Si le extirpan los ganglios linfáticos, su brazo estará hinchado por el resto de su vida.
HECHO: La cirugía de ganglios linfáticos puede producir incomodidad, entumecimiento e hinchazón. Conocido como lympedema, la enfermedad ocurre en aproximadamente el 5 al 10 por ciento de los casos y se puede controlar con la terapia física.

Dos hechos muy importantes ─ una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de seno en su vida y la detección temprana salva vidas. Conozca los hechos y comparta las verdades.

Cuándo Hacerse una Mastografía

Cancer, Mama, Prevención

El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología, la Sociedad Americana del Cáncer y el Colegio Americano de radiología recomienda que las mujeres con un riesgo promedio de cáncer de Mama comiencen a hacerse la mastografía anual a los 40 años y aquellas con historia familiar o personal de cáncer de mama podrían necesitar comenzar las detecciones más temprano.

“En general, cerca del 10 por ciento de las pacientes hay un área cuestionable en el mamograma de detección. La mayoría necesitará solamente unas pocas imágenes más y/o un ultrasonido para aclarar y demostrar que todo está bien. En algunas ocasiones se les pedirá que regresen en seis meses para un mamograma o ultrasonido de seguimiento.

Sólo 1 a 2 por ciento de las pacientes necesitarán una biopsia con aguja, mínimamente invasiva, para determinar si el área sospechosa es cancerosa. Para algunas personas, la biopsia revelará una masa benigna. Para otras, sin embargo, la biopsia revelará cáncer que, si se diagnostica temprano, puede ayudar a salvarle la vida.

El cáncer de mama, al igual que con otros cánceres, es la detección temprana la mejor manera prevenir el cáncer, así que descuidar sus detecciones regulares no es buena idea. Además la mastografía puede detectar un cáncer temprano antes de que sea clínicamente palpable, con mejores oportunidades de un tratamiento menos invasivo.

Cáncer De Mama

Cancer, Mama. Seno

Hoy día mundial contra el cáncer de Mama. Octubre, el mes de concientización sobre el Cáncer de Mama , en Cirugía Colorectal publicamos artículos de su interés para la salud de la mujer.

El cáncer de mama es el cáncer más común y es la causa principal de muerte entre las mujeres de todo el mundo.

El cáncer de Mama es una enfermedad que, si se detecta a tiempo, tiene tasas de supervivencia en un 89 por ciento, según la sociedad Americana del Cáncer.
Recuerde la detección temprana salva vidas

El cáncer de Mama es una enfermedad muy común, que afecta aproximadamente del 7 al 12 % de la población femenina en alguna etapa de su vida.
En México es ya la primera neoplasia de la mujer y se está presentando aún a menor edad en relación a otros países.
El 70% de estas neoplasias, requieren de tratamiento con quimioterapia y cerca del 60% además radioterapia.

Cuáles son los Factores de Riesgo?
Entre los múltiples factores de riesgo que se han descrito para el cáncer mamario, el ser mujer representa por si solo un riesgo, ya que por cada 100 mujeres solo 1 hombre padece esta enfermedad.
La edad es otro factor importante para esta enfermedad, a mayor edad mayor riesgo de padecerla, sin embargo a cualquier edad se puede presentar un cáncer de mama.
Los antecedentes familiares son muy importantes para el cáncer de mama.
Se han mencionado otros factores que deben tenerse en cuenta como, haber tenido el primer embarazo a término después de los 35 años, haber tenido la menarca (Primera Menstruación) antes de los 14 años o la menopausia después de los 55 años. Enfermedades benignas de la mama como la: hiperplasia atípica en una biopsia. Algunos factores endocrinos deben de tomarse en cuenta tales como: el uso de terapia hormonal por más de 10 años en la post-menopausia así como el uso de anticonceptivos orales por más de 10 años. Otros factores importantes son la obesidad y el tabaquismo.

Como se Diagnostica el Cáncer de Mama
Para diagnosticar el cáncer de mama es necesario, primero pensar en él y saber que cualquier mujer puede ser portadora de la enfermedad y si no lo buscamos no podemos diagnosticarlo.
El examen físico es el método más importante para el diagnóstico del cáncer de mama. Así que la Exploración es lo primero a realizar para prevenir el cáncer de mama.
Es importante que te revises una vez al mes para conocer su aspecto y sensación normal. El mejor momento es 2 o 3 días después de completar tu período menstrual. Si estas en la menopausia escoge un día al mes que sea fácil de recordar.
Los estudios de diagnóstico para el cáncer de mama son la mastografía y el ultrasonido mamario que tiene aproximadamente entre un 80 y 90% precisión en el diagnóstico del cáncer.
Pero el diagnóstico definitivo de un cáncer de mama siempre es histopatológico y se debe efectuar mediante una biopsia.

Lo Que Necesitas Saber del VPH

virus papiloma humano

Sabías que el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente y se transmite de persona a persona por contacto directo.

Hay muchos tipos distintos de VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cáncer. Pero hay vacunas que pueden evitar que estos problemas de salud ocurran.

Hombres y mujeres, tienen el mismo riesgo de contagio y de generar un cáncer de cérvix, útero, oral y anal por el Virus del Papiloma Humano.

En Cirugía Colorectal esperando hacer conciencia, compartimos esta información que debes saber sobre el VPH

1. El 95 % de las mujeres menores de 30 años con vida sexual activa, ya han tenido una infección con Virus de Papiloma Humano.
2. En la mayoría de los casos el virus es inofensivo y gran parte de las personas contagiadas no presentan síntomas. Generalmente el cuerpo se encarga de combatir la infección con sus propias defensas inmunológicas.
3. Hay más de 100 tipos diferentes de este virus. Cuatro tipos son los que causan cáncer el 6, 11, 16 y 18.
4. El cáncer cervical es provocado en 99% de los casos por el Virus de Papiloma Humano y tarda de 10 a 20 años en desarrollarse.
5. Todos los niños y las niñas de 11 o 12 años deben vacunarse. También se recomiendan para los hombres hasta los 21 años que no la hayan recibido antes y para las mujeres hasta los 26 años, si no se vacunaron cuando eran menores.
6. La vacuna se aplica en 127 países; según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
7. Cada 2 horas muere una mexicana a causa del cáncer cervical y a nivel mundial se registran cinco mil decesos anuales,
8. El cáncer cervical es 100 por ciento prevenible, pero solo si se identifican a tiempo las células cancerosas.

Se puede tratar el VPH o los problemas de salud causados por el virus

No existe tratamiento contra el virus mismo. No obstante, existen tratamientos para los problemas de salud que puede causar el VPH:

1. Las verrugas genitales pueden ser tratadas por Cirugía Colorectal. Si no se tratan, las verrugas genitales pueden aumentar en tamaño o cantidad. Y las infecciones persistentes por tipos de VPH de alto riesgo pueden conducir a anomalías citológicas o a lesiones más graves que, si no se tratan, pueden evolucionar a cáncer.

2. El Cáncer Cervical puede tratarse. Las mujeres que se hacen en forma periódica la prueba de Papanicolaou y tienen un seguimiento adecuado pueden identificar problemas antes de que aparezca el cáncer. La prevención es siempre preferible al tratamiento.

Colitis Que Es, Como Tratarla

Colitis, sindrome intestino irritable, colitis nerviosa

La colitis o síndrome de intestino irritable es uno de los problemas más comunes del sistema digestivo. Los síntomas de la colitis aumentan muchas veces con el estrés y después de las comidas. Algunos de ellos son:

1. Hinchazón del abdomen, dolor y gases.
2. Excrementos cubiertos de mucosidad
3. Sensación de no haber terminado de evacuar
4. No evacuar con regularidad, ademas de estar estreñido, tener diarrea o ambos.

La colitis es un trastorno de las funciones del intestino, lo que significa que el sistema digestivo no funciona bien. La colitis puede estar presente durante muchos años y las molestias pueden ser mayores una veces que otras; pero el problema en si no empeora con el tiempo, ni produce enfermedades mas graves, como el cáncer.

Cuales Son las Causas?
Algunos medicamentos lastiman la mucosa del intestino.
El consumo de grasas animales, leche y sus derivados, comidas picantes y azúcares también puede ocasionar notables desórdenes.
El funcionamiento intestinal es alterado por la presencia de parásitos como amebas (Entamoeba histolytica), bacterias (Campylobacter, Salmonella typhi, Shigella y Escherichia coli) y, con menor frecuencia, virus.
El mal manejo de estrés y nerviosismo son responsables de muchos trastornos digestivos

Cual es la Prevención ?
La colitis no se puede prevenir, sin embargo, como los síntomas algunas veces mejoran o empeoran dependiendo de la comida, el estrés, los medicamentos , el ejercicio o por razones desconocidas, usted puede aprender a evitar o reducir las molestias hallando y controlando sus causas.

Que tratamientos hay para la Colitis?

Si el problema es el estreñimiento:
Tome un suplemento de fibra o coma mas alimentos con mucha fibra, pero añadalos a su dieta poco a poco para que no le den más gases o cólicos.

Si el problema principal es diarrea:
Tomar fibra también puede ayudar a la diarrea por que ayuda a absorber el agua de las heces del intestino grueso.
Evite los alimentos que hacer que su diarrea empeore. Para saber cuales son, no coma uno durante un tiempo y luego vuelva a comerlo en cantidades pequeñas. Si no se da cambios en su estado, el alimento no esta relacionado con las molestias y puede comerlo sin problemas.

A muchos pacientes les empeora los síntomas con los siguientes productos:
El alcohol, la cafeína y la nicotina.
Los frijoles, el bróculi y las manzanas.
Las comidas picantes.
Los alimentos muy ácidos como las frutas cítricas (naranjas limones,limas)
Los alimentos con mucha grasa, incluido el tocino, las salchichas, la mantequilla, el aceite y toda comida frita.

No tome productos de leche que tengan lactosa si parece hacer que el problema empeore, pero asegúrese de tomar otros alimentos con calcio. El yogurt puede no causarle problemas porque sus cultivos activos ya han digerido parte de la lactosa.

Evite tomar sorbitol, una sustancia artificial que se usa para endulzar algunos dulces sin azúcar.
Coma más productos que tengan mucho almidon (pan, arroz,papas y pasta)

Para reducir el estrés:
Cada vez que tiene síntomas, anote lo que haya ocurrido en su vida. Eso le puede ayudar a encontrar una conexión entre las molestias y las ocasiones en que se esta preocupando o tenso.
Para reducir la tensión, haga ejercicio vigoroso con regularidad, como nadar, correr o caminar rápido.

Cuando llamar a Cirugía Colorectal.
Si tiene un dolor moderado o fuerte en el abdomen que no desaparece con el tiempo, sobre todo si también tiene fiebre.
Si el dolor es tan fuerte que necesita tratamiento medico, o si los síntoma empeoran, ya sea poco a poco o de manera repentina.
Si su medico general o familiar le ha dicho que padece colitis pero los síntomas no mejoran o si van peor a pesar del tratamiento haga una cita con Cirugía Colorectal.

Protéjase De Las Infecciones

infecciones

Lavarse las manos lo mismo en un lavabo con agua y jabón como usando los desinfectantes con base de alcohol, puede evitar la diseminación de infecciones.
Esto es un principio muy antiguo que la mayoría de las personas comprende.

Las personas olvidan lavarse las manos antes de preparar comidas. Y muchas veces comen alimentos con las manos sin pensar en lavarse las manos antes y además no se lavan las maños de forma apropiada después de usar el baño.
Se recomienda que se lave las manos vigorosamente usando agua y jabón durante 15 a 20 segundos.

Con el advenimiento y proliferación de los desinfectantes con base de alcohol, no hay excusa para evitar la diseminación de virus y bacterias que viven durante varias horas en superficies duras como mesas de cafeterías, aparatos de teléfono, teclados de computadoras etc.

La prevención contra la gripe y otras infecciones mediante un buen lavado de manos o desinfección de las mismas le puede evitar sufrir de estos virus tan comunes – y de recoger los virus de superficies en su entorno.
Se recomienda el uso de desinfectantes basados en alcohol que contienen al menos 60 por ciento de alcohol, especialmente si no hay disponible jabón y agua. Hay muchas marcas de desinfectantes.

Las infecciones virales se disemina más en personas que tosen en sus manos y después extienden la mano a alguien, o que dejan gérmenes en superficies duras donde otra persona los puede recoger en sus manos y transferírselas a ellos mismos a través de su nariz o su boca.

¿Qué tan común se están volviendo los desinfectantes de manos?

Muchos padres los están poniendo en las mochilas que los niños llevan a la escuela porque allí es donde los gérmenes se diseminan con mayor facilidad.
Son muy convenientes para muchas personas, no siempre hay un lavabo disponible donde se pueda lavar las manos con agua y jabón.
Solamente recuerde, cuando usted usa regularmente un desinfectante de manos, la sustancia se va acumulando en sus manos. Después de varios usos, debe lavarse las manos con agua y jabón.

¿Cuál es la forma apropiada de lavarse las manos?

Moje sus manos con agua limpia corriente (tibia o fría) y aplique jabón.
Frote sus manos juntas hasta hacer espuma y lave las manos bien.
Asegúrese de frotar el dorso de la mano, entre los dedos y debajo de las uñas.
Continúe frotando sus manos durante al menos 15 a 20 segundos.
Enjuague sus manos bien bajo agua corriente.
Seque sus manos usando una toalla limpia o al aire.

¿Cuándo debe lavarse las manos?

Antes, durante y después de preparar la comida
Antes de comer
Antes y después de atender a alguien que esté enfermo
Antes o después de tratar una cortadura o herida
Después de usar el baño
Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que ha usado el baño
Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
Después de tocar a un animal, comida de animal o desperdicios de animales
Después de tocar la basura

Cirugía Colorectal le recomienda seguir estos consejos para protegerse usted mismo y a otros de las infecciones.

Prevención Del Estreñimiento

estreñimiento

El estreñimiento ocurre cuando las heces están duras y secas y es difícil de expulsarlos. Algunos pacientes se preocupan mucho sin no defecan con frecuencia porque les han enseñado que la gente sana lo hace una vez al día, pero eso no es cierto. Hay personas sanas que defecan tres veces al día, y otras que lo hacen tres veces por semana. Si sus heces están blandas y no tiene dificultad para salir, usted no está estreñido.
Entre las causas más comunes del estreñimiento están la falta de fibra en la dieta y no tomar suficiente agua. Otras causas son los viajes, la falta de ejercicio físico, el aguantarse las ganas de ir a defecar, algunos medicamentos, el dolor producido por las hemorroides y la fisura anal y el uso excesivo de laxantes.

En niños muy pequeños, la tensión al aprender a usar el WC puede contribuir al estreñimiento. Además, si un niño ignora las ganas de ira a defecar, porque está jugando o realizando una actividad, puede sufrir estreñimiento. También es normal el estreñimiento en niños y adultos que no quieren usar el baño si no esta es su casa.

¿Cómo Prevenir El Estreñimiento?
Coma alimentos con mucha fibra como frutas, verduras y granos integrales. Otras maneras de añadir fibra a su dieta son:

  • Comer un tazón de cereal de salvado que tenga 10 gramos de salvado por porción.
  • Añadir dos cucharadas de salvado a cada tazón de cereales.
  • Tomar dos cucharadas de psyllium (sustancia que se encuentra en el Metamucil y otros productos que aumentan el volumen del excremento)
  • No tome comidas que tengan mucha grasa y azúcar
  • Beba un litro y medio o dos litros de agua y otros líquidos cada día.
  • Haga más ejercicio físico. Puede empezar saliendo a caminar con frecuencia.
  • Vaya al baño cuando tenga ganas de defecar. Sus intestinos le dejan saber cuándo hay excremento que necesita salir, si usted no le hace caso, se le irán las ganas y el excremento se pondrá seco y tendrá dificultades para salir.

Tratamiento En Casa

  • Beba de dos a cuatros vasos de agua más de lo normal sobre todo en la mañana.
  • Empiece a comer más fruta, verdura y alimentos con mucha fibra, como cereal de salvado, ciruelas o pasas.
  • Si es necesario, tome algún medicamento que ablande los excrementos o un laxante suave. No use aceite mineral ni ningún otro laxante durante más de dos semanas sin consultar a Cirugía Colorectal
  • Establezca un horario según el cual vaya al baño en las horas en que está más relajado. Muchas veces dan ganas después de las comidas. Le pueden ayudar establecer una rutina diaria; por ejemplo, después del desayuno.

Estreñimiento En Bebés y Niños De Dos Años

  • Asegurarse de que se está añadiendo la cantidad de agua correcta a la leche en polvo del bebé
  • Dele una o dos onzas de agua antes de comer.
  • Después de los seis meses de edad, dele jugo de ciruela pasa empezando con media cucharadita hasta llegar a dos onzas (aumente la cantidad poco a poco, dejando pasar un tiempo). A los nueve meses, añada a su comida de una cucharada y media a tres cucharadas de ciruela pasa coladas al día.

Cuando Llamar a CIRUGIA COLORECTAL

  • Si todavía tiene estreñimiento agudo después de seguir el tratamiento anterior durante una semana
  • Si sangra mucho, si la sangre es de color rojo oscuro o café (marrón), o si la sangre sale mezclada con los excrementos.
  • Si sigue sangrado más de dos o tres días después de que el estreñimiento haya mejorado, o si sangra más de una vez.
  • Si siente un dolor agudo o fuerte en el abdomen.
  • Si el estreñimiento y los cambios en su rutina al defecar duran más de dos semanas sin que haya una razón clara.
  • Si usted no puede controlar cuando defeca (incontinencia fecal)
  • Si usted no puede defecar a no ser que tome laxantes